Vistas de página en total

GEOPOLITICA

BLOG ELABORADO PARA APOYAR LA CÁTEDRA DE GEOPOLÍTICA, DE SEGUNDO AÑO DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS, ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA, FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL TÁCHIRA

CRONOGRAMA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL TÁCHIRA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN CONTADURÍA
2° AÑO / GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
GEOPOLÍTICA 335280


LIC. JOSÉ ERNESTO BECERRA GOLINDANO






DIA FECHA NH HA TEMA
MAR 13-Oct 1 1 T1 GEOPOLITICA
LUN 19-Oct 2 3

MAR 20-Oct 1 4

LUN 26-Oct 2 6 T2 EL PODER
MAR 27-Oct 1 7

LUN 02-Nov 2 9 T3 LA POLITICA (GUERRA Y PAZ)
MAR 03-Nov 1 10

LUN 09-Nov 2 12 T4 NUEVO ORDEN MUNDIAL
MAR 10-Nov 1 13

LUN 16-Nov 2 15 T5 NUEVO MAPA DE EUROPA
MAR 17-Nov 1 16

LUN 23-Nov 2 18 T6 CHINA
MAR 24-Nov 1 19

LUN 30-Nov 2 21 T7 GUERRA Y CONFLICTO
MAR 01-Dic 1 22

LUN 07-Dic 2 24
FIN DEL PRIMER CORTE






LUN 25-Ene 2 2 T8 EL ESTADO
MAR 26-Ene 1 3

LUN 01-Feb 2 5 T9 ELEMENTOS DEL ESTADO
MAR 02-Feb 1 6

LUN 08-Feb 2 8

MAR 09-Feb 1 9 T10 ELEMENTOS GEOPOLÍTICOS DEL ESTADO VENEZOLANO
LUN 15-Feb 2 11

MAR 16-Feb 1 12 T11 VISIÓN GEOPOLÍTICA DE VENEZUELA
LUN 22-Feb 2 14

MAR 23-Feb 1 15

LUN 01-Mar 2 17 T12 EL DESARROLLO ECONÓMICO
MAR 02-Mar 1 18

LUN 08-Mar 2 20 T13 EL DESARROLLO SUSTENTABLE
MAR 09-Mar 2 22

LUN 15-Mar 2 24 T14 LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA
MAR 16-Mar 1 25

LUN 22-Mar 2 27 T15 LA COMUNIDAD EUROPEA
MAR 23-Mar 1 28

LUN 05-Abr 2 30 T16 INTEGRACIÓN ECONÓMICA DE AMERICA LATINA
MAR 06-Abr 1 31

LUN 12-Abr 2 33 T17 ORGANISMOS DE INTEGRACIÓN
MAR 13-Abr 1 34

MAR 20-Abr 1 35 T18 VENEZUELA Y LA INTEGRACIÓN
LUN 03-May 2 37

MAR 04-May 1 38 T19 GLOBALIZACIÓN
LUN 10-May 2 40

MAR 11-May 1 41
FIN DEL SEGUNDO CORTE

Bibliografía

  • Almanaque Mundial o Almanaque Anual, 2009 o 2010
  • Bernard, Gabriel. "Organismos internacionales. Declaraciones de derechos".
  • Borrego, Salvador. "Un nuevo orden, internacional".
  • Bruzual José. La OEA; presente y futuro
  • Chaparro Alfonso, Julio. "Asociación Latinoamericana de Libre Comercio: aspectos económicos, jurídicos.
  • Carpio Castillo, Rubén. Geopolítica de Venezuela
  • Cobo. Lourdes. El estudio de las relaciones internacionales en Venezuela
  • Cotler, Julio C., Relaciones políticas entre América Latina y Estados Unidos
  • Dahms, Hellmuth Guenther. La segunda guerra mundial
  • Gibelli Nicolás J. La lucha de postguerra
  • Giordano Palermo, Juan Antonio, Factores geopolíticos de Brasil: Recomendaciones para Venezuela
  • Linares, Antonio. Curso de Derecho Internacional Público: Organizaciones Internacionales
  • Londoño Julio. Geopolítica del Caribe
  • López Sánchez. Aquiles E. Venezuela Geopolítica
  • Miravitlles, Jaime. "Geografía contra Geopolítica".
  • Nicholson, Michael. Análisis del conflicto
  • Poletto, Antonio. Apreciaciones sobre el GATT
  • Shrausz Hupe. Robert. Geopolítica: la lucha por el espacio y el poder
  • Sistema interamericano a través de tratados, convenciones y otros documentos.
  • Acuerdos Internacionales,
  • Tarchov, Valentina. La geopolítica como análisis y corno propaganda
  • Tarchov, Valentina, De la III a Ja IV Guerra Mundial
  • Waltz, Kenneth N. El hombre, el estado y la guerra

Evaluación


Click en la imagen para agrandar




Los trabajos en equipo pueden ser menos de 5 personas, pero máximo 5




Tema 18 LA INTEGRACION LATINOAMERICANA Y VENEZUELA
Deyvis Alberto Perez Rodriguez
Para muchos La integración latinoamericana, llamada también unidad latinoamericana, “son todas las acciones desplegadas por los países miembros de la comunidad latinoamericana con la finalidad de consolidador un bloque, amparados en sus similitudes, estas entendidas como puntos de coincidencia históricos políticas-ideológicos, sociales, económicas, culturales, religiosas, lingüísticas y geográficas. Ahora bien hasta ahora esta integración no se a materializado o por lo menos no a nivel continental lo que se han suscitados son convenios entre los diversos países que conforman el subcontinente pero siempre estos acuerdos tienen fines  diplomáticos, económicos y políticos y no perduran en el tiempo
Desde tiempos lejanos en días de la guerra de independencia  ya se presentaban los primeros pasos de la integración claro esta motivada a que el movimiento independentista buscaba separar más que unir a las naciones. Republicas estas creadas desde la monarquía española. La razón de mi mención es que en esta gesta estuvieron presentes diversos personajes, el más resaltante de todos es por supuesto Simon Bolívar también Francisco de Miranda, O’higgins, Sucre, Hidalgo, y  José de San Martín entre Otros.
He aquí,  solo con estos nombres referenciales en que los supuestos puntos de coincidencia Históricas se ven Rotos, no en vano y para probarlo tomo como referencia la reciente visita del presidente Rafael Correa al país en el marco de la celebración de los 10 años del mandato del actual presidente de Venezuela en que en su discurso de salutación en Cumana, Estado Sucre Chávez decía textualmente “Debemos reivindicar nuestra condición de sucristas, porque esta revolución no es sólo bolivariana, sino que es sucrista.”  a veces hay que saber leer entre líneas y el presidente de la República sabe muy bien que solo por nombrar algunas cosas Bolívar es Libertador solo en Venezuela, en Colombia es un personaje resaltante de la historia mas su principal prócer es Santander, así Ecuador lleva por delante al ya citado Antonio José de Sucre y O’higgins es conocido en Chile como el General Libertador para terminar y no menos importante esta José de san Martín el Conocido Libertador de Argentina, chile y Perú por nombrar algunos,  las similitudes históricas claro existen negarlas seria una infamia pero negar que las diferencias también existen seria peor aun.  
Las tendencias políticas siempre van a ser la piedra de tranca de las aspiraciones integracionistas de nuestras naciones, presidentes de las izquierdas más recalcitrantes y mandatarios de las derechas más representativas, partidarios de la izquierda Light y muchos de derecha maquillada. Conviven en la región,  cada una de ellos se une al Club que mejor le parezca o por lo menos en el cual se sienta mas cómodo, es por esta razón que por un lado el presidente Morales, Chávez, Correa y Ortega pasean juntos mientras una multitud roja los ovaciona, por otra parte Uribe y Bachelet tienen sus propios club’s pero ven mas hacia miembros del Norte y Asia y no quieren invitar a mas nadie o por lo menos no en el corto plazo,  Lula el Miembro Nómada se bandea entre uno y otro porque sabe que es el miembro mas codiciado.  Lo lamentable es que estos círculos así  como sus miembros “por lo menos en teoría” son circunstanciales y su membresía tiene fecha de caducidad al igual que sus mandatos y sus ideas de integración complicando aun más la existencia de un solo club en el cual todos los miembros sean socios con igualdad de derechos y  de condiciones.
Las asimetrías mas contrastantes las encontramos en el plano económico de cada una de las naciones de la región, inflaciones divergentes, acceso a los bienes variados, diversidad de exportaciones, capacidad adquisitiva desigual, genera una vez mas que nuestros países se vean complicados a la hora de plantear una Mercado Común, no en vano y solo a titulo referencial ya que las comparaciones son odiosas cuando se plantío por ejemplo la moneda común en la CEE (el euro) uno de los requisitos de acceso es que debían tener el país miembro una inflación de un digito,  Lejos estamos de eso.
¿INTEGRACIÓN REALIDAD INMINENTE O POSIBILIDAD FUTURA?
Digamos que hecho este breve análisis yo me decanto más por la segunda opción y para que sea una posibilidad no solo futura si no también real es necesaria la participación activa de todos los factores que hacen posible un mecanismo de integración como el que necesitan nuestras naciones, la voluntad de los pueblos de unirse en Pro de mejoras para todos debe ser la bandera que levanten todos al unísono y mientras eso no suceda particularmente yo veo lejana la posibilidad de una integración al corto o mediano plazo.
COMO DEBE MEJORAR VENEZUELA
 Según datos de la prestigiosa calificadora de riesgos Standard & Poors en la Voceria de su agregado para Latinoamérica en una reciente entrevista hecha por CNN que tuve la oportunidad de ver, Venezuela obtuvo una calificación BB- lo que se traduce en que Venezuela no es un buen país para Invertir y mucho menos para Integrarse con nadie las razones son variadas. Expertos en el área económica aseguran que la Inflación acumulada de los últimos 10 años alcanza un 500%  lo que se traduce en un 20% interanual. Por citar un ejemplo en el 2008 la inflación venezolana cerro en 30.9% la mas alta del continente y entre la mas altas del mundo entero, es por esto que resulta un poco ilógico que se puedan estar realizando propuestas en aras del establecimiento de una moneda común del sur en su momento “Cóndor”, cuando se tiene semejante problema inflacionario interno.
Otro punto de mejora es la disminución de la dependencia petrolera, Venezuela es un país netamente mono exportador y es necesario que se presente al mercado con mas productos que ofrecer que el llamado oro negro, los países que integran el bloque latinoamericano tienen diversidad en su producción dirigida a la exportación es como tenemos que Colombia exporta  Café, té, cocoa, Petróleo y derivados, Frutas y vegetales, Carbón entre otras, Brasil el Gigante del sur tiene para ofrecer Mineral de hierro,  Salvado de semilla de soja,  Zumo de naranja,  Calzado, Café,  Piezas para motores de vehículos y terminemos con Perú país con la mas diversificada gama de productos para la exportación como lo son el petróleo, cobre, plomo, café, plata, harina de pescado, cinc, azúcar y mineral de hierro, esto solo por  solo por nombrar alguno de los países del bloque.
Hay múltiples oportunidades de mejoras antes de buscar la integración latinoamericana el gobierno debe realizar ajustes a su política económica interna, las políticas publicas deben ir dirigidas a mitigar temas como la inflación, el tipo de cambio debe variar ya que si bien es positivo para el Gobierno es totalmente negativo y constituye una camisa de fuerza para la economía, es necesario estabilizar los niveles de riesgo de la economía venezolana tanto en lo que se refiere a  seguridad jurídica del inversor como de estabilidad política.
Considero que estos entre otros aspectos deben mejorar antes de aventurarse a creer en una integración latinoamericana como dice ese famoso dicho venezolano “hay que arreglar la casa primero antes de ir a arreglar la casa del vecino”.
Actividad para grupos de 3 estudiantes
Redacte una prueba (o examen) sobre el tema anterior. 4 preguntas de verdadero y falso, 4 de completación y 2 de selección múltiple.

Material de apoyo N° 1

13/10/2009

Algunos estudiosos de la Geopolítica

Carl Ritter
Geógrafo alemán que estudió la correlación entre los fenómenos físicos y humanos, en donde la conformación geográfica, la vegetación y las condiciones climáticas determinan el destino de los pueblos, ocasionando que algunos dominaran a otros. Consideraba que una civilización, entre más progreso presentaba, era menor la dependencia de la naturaleza.

Alexander Von Humboldt
Naturalista y geógrafo. Entre 1799 y 1804 recorrió México y América del Sur, elaborando el Ensayo Político sobre el Reino de la Nueva España, obra en la que publica cartas geográficas y los perfiles del suelo. Uno de sus propósitos consistió en ubicar el mejor sitio, desde el punto de vista geográfico, para planificar un paso en los océanos Atlántico y Pacífico. En su obra se analizan los hechos geográficos y naturales y su vinculación con la vida humana.

Friederich Ratzel
Geógrafo y antropólogo Alemán. Es considerado el precursor y fundador de la Geopolítica Alemana. Como profesor de geografía y antropología, sistematizó el concepto de la ubicación del hombre en el ámbito en el que se desenvuelve. En sus estudios se destaca el valor y el sentido del Estado y las interacciones del hombre y su suelo. Sus obras alcanzan gran difusión y sentaron las bases de la Geopolítica al describir al Estado como un organismo territorial. Autor del concepto LEBENSRAUM o el espacio vital que requería el pueblo alemán para su crecimiento. Fue el creador del Instituto de Geopolítica de Dresden.

Karl Haushofer
Doctor en Geografía, Geología e Historia por la Universidad de Munich, de la que también fue catedrático de Geografía de 1921 a 1939. Como militar logró obtener el grado de General, realizándose del servicio activo en 1919. Dio nuevas formas a las ideas del espacio (Lebensraum) de Ratzel y otras explicaciones a las tesis de MacKinder. De Rudolf Kjellen le imprimió un sentido más dinámico a las ideas de suelo y sangre; territorio y raza.

Halford John MacKinde
Poseedor de una amplia perspectiva Geopolítica. Sus conceptos han sido el eje de la teoría Geopolítica; la teoría del Corazón Continental (Heartland) ha sido el punto de partida de casi todos los debates sobre el tema. Cabe mencionar que es el modelo más conocido, incluso tuvo el reconocimiento de Haushofer.


Definiciones
Karl Ritter
"Geopolítica es la ciencia que, considerando a la Geografía como ciencia del globo viviente, estudia los aspectos morales y materiales del mundo, para prever y orientar el desarrollo de las naciones, en el que influyen profundamente los factores geográficos"

Friedrich Ratzel
"La Geopolítica es la ciencia que establece que las características y condiciones geográficas y, muy especialmente, los grandes espacios, desempeñan un papel decisivo en la vida de los Estados y que el individuo y la sociedad humana dependen del suelo en que viven, estando su destino determinado por las leyes de la Geografía. Proporciona al conductor político el sentido geográfico necesario para gobernar"

Jorge Atencio
"Geopolítica es la ciencia que estudia la influencia de los factores geográficos en la vida y evolución de los Estados, a fin de ex traer conclusiones de carácter político. Guía al estadista en la conducción de la política interna y externa del Estado y orienta al militar en la preparación de la Defensa Nacional y en la conducción estratégica; al facilitar la previsión del futuro, mediante la consideración de la relativa permanencia de la realidad geográfica, les permite deducir la forma concordante con esta realidad en que se pueden alcanzar los objetivos y en consecuencia, las medidas de conducción política o estratégica convenientes"

Jaime Vicens Vives
"Geopolítica es la doctrina del espacio vital. Resume los resultados de la Geografía Histórica y de la Geografía Política en una síntesis explicativa, que intenta aplicar a la consideración de los sucesos políticos y diplomáticos contemporáneos. No pertenece propiamente a la ciencia geográfica".

Augusto Pinochet Ugarte (Solo como referencia)
"La Geopolítica es una rama de las ciencias políticas que, basada en los conocimientos geográficos, históricos, sociológicos, económicos, estratégicos y políticos; pasados y presentes, estudia en conjunto la vida y desarrollo de una masa humana organizada en un espacio terrestre, analizando sus múltiples y recíprocas influencias (sangre suelo) para deducir sus objetivos y estudiar sus proyecciones, con el fin de lograr en el futuro un mayor bienestar y felicidad en el pueblo" .

Halford J. Mackinder
"La Geopolítica estudia los hechos políticos, considerando al mundo como una unidad cerrada, en la que tienen repercusión según la importancia de los Estados. En este sentido, los factores geográficos principalmente la situación, tienen gran importancia y deben ser tenidos en cuenta para orientar la política exterior".

Alberto Escalona Ramos
"La Geopolítica es la ciencia y arte o técnica de la aplicación del conocimiento de los factores geográficos, políticos e históricos, en acción recíproca y conjunta, para el dominio político del espacio (con todo lo que tal dominio implique en lo económico, social y cultural), previendo y aprovechando, como es propio de toda ciencia y técnica, las desigualdades de efectos que éste pueda causar debido a la desigualdad de acción de cada una y de todas estas causas juntas"

Es recomendable tener un Cuadro Resumen sobre definiciones de Geopolítica

Ver también:
GEOMUNDO
Fenómenos Geopolíticos
Perspectiva militar


Tema 1. La geopolítica: definición. Origen. Evolución de las principales escuelas geopolíticas y su relación con el desarrollo histórico de determinados acontecimientos mundiales o regionales. Caracteres de la Geopolítica. La Geopolítica en el contexto de la política mundial contemporánea.
Tema 2: El Poder: Aproximación Conceptual. Elementos. Manifestaciones del Poder en la Sociedad Contemporánea. Factores reales de Poder Mundial. El concepto de potencia mundial a la luz de los nuevos tiempos.

Lic. José Ernesto Becerra Golindano, www.expiralia.blogspot.com
joseernestobecerrag@gmail.com

Material de Apoyo N° 2

GEOPOLÍTICA
19/10/09


Escuelas Geopolíticas
Escuela Determinista Establece que la geografía es primordial en la evolución de los Estados, funcionando de manera central quedando éstos subordinados a la geografía. Esta escuela define a la Geopolítica entonces como una ciencia de carácter político cuyos objetos fundamentales de estudio son el mundo, el Estado o la Nación, y la influencia de las características, condiciones, factores o fenómenos geográficos sobre la vida del Estado. Los conceptos de Estado y Nación se consideran propios organismos vivos, dinámicos e integrales.
Escuela Posibilista o Escuela Francesa Niega que los Estados estén subordinados o sometidos a la geografía ya que esto significaría una negación de los pueblos y de su voluntad. Lo innovador en esta teoría es incluir al factor humano como actor sobre la geografía. Remitiéndose a la herencia intelectual del Iluminismo los estudiosos franceses sugirieron que el entorno natural podía ser modificado diciendo que la voluntad libre del hombre en última instancia determina las opciones disponibles.
Escuela del Poder Marítimo. Su principal exponente y fundador es Alfred Mahan. Él correlacionaba el poder nacional y la movilidad por los mares porque en la época en que escribía, el transporte por tierra era primitivo en contraste con la relativa facilidad de movimientos sobre los océanos “libres de ficciones” (Teorías en Pugna en las RRII de Dougherty y Pfaltzgraff, pag. 71) La geopolítica era concebida por Mahan proveía los conocimientos necesarios a fin de entender la influencia de los factores geográficos y los recursos en la distribución del poder
Sir Halford Mackinder y las tierras de importancia decisiva (El heartland)
Su teoría sugiere la existencia de una zona “pivote” de la política internacional constituida por la vasta extensión de territorio que iba de las llanuras de Europa Oriental a las de Liberia. Esta área geográfica ocuparía una posición estratégica clave y por ser una importantísima fuente de recursos era de suma importancia el dominio de la misma.
Para Mackinder la geopolítica estudia los hechos políticos y la influencia de los factores geográficos en los mismos, a los que considera de gran importancia. Éstos deben ser tenidos en cuenta para orientar la política exterior.

El pensamiento antecesor geopolítico
“El carácter y gobierno de los pueblos tienen relación con el ambiente, así los habitantes de regiones frías y europeos tienen coraje pero no inteligencia ni organización política a diferencia de los asiáticos”. Aristóteles
La geografía física como base que determina y justifica el nivel de organización política y social. Descripción de tierras y gentes aportando información necesaria para el dominio territorial. (Herodoto, Estrabón, Ptolomeo).
“Entre los paralelos 20 y 38º de latitud norte, el planeta ofrece las mejores condiciones para el desarrollo de la civilización, aunque en contraste unas difíciles condiciones de vida derivadas de climas menos benignos ofrecen algunas ventajas: Los pueblos del desierto son más sanos de cuerpo y espíritu que los de las montañas que viven en abundancia…Los frugales habitantes del desierto y los sedentarios preparados para el hambre y abstinencia son más religiosos”. Ibn Jaldun (1332-1406).
Jean Bodin (1530-1596).- “Existen unas leyes naturales de las cuales la humanidad no se puede sustraer”, un orden natural querido por el creador. (Perfila unas áreas geográficas que por su clima generan unas sociedades fisiológica y característicamente diferenciadas, entre las que las latitudes medias entre 30 y 60ª tendrán una mejor combinación de virtudes que sus vecinas.
Montesquieu[3] (1689-1755).- Existe una relación entre medio, sociedad y gobierno. “Si es verdad que el carácter del alma y de las pasiones del corazón son muy diferentes según los distintos climas, las leyes deberán ser relativas a la diferencia de dichas pasiones y de dichos caracteres… hace falta despellejar un moscovita para encontrarle un sentimiento”. Montesquieu también decía que “las sociedades actúan en respuesta al medio (clima y suelo) y sus condicionantes funcionando como estímulo más que como limitación.. la esterilidad de la tierra hace industriosos a los hombres”. (Justifica así las políticas de expansión colonial como un determinado sistema de producción, mercantilista de plantación, que se sustenta en la disponibilidad de mano de obra barata; colaborando así a la invención del salvaje, justificando así la superioridad y legitimando un expansionismo territorial de las civilizaciones avanzadas.
Emmanuel Kant (1724-1804) y Hegel (1770-1831) retoman la filosofía de Montesqieu.
“La mezcla más lograda entre las influencias de los lugares fríos y cálidos (latitudes 31 y 52ª), allí donde se encuentra la más gran riqueza dentro del orden de las criaturas terrestres”. Kant
“Africa es un mundo antihistórico, en el que la raza negra representa el hombre en su estado natural, inconsciente de sí mismo, bárbaro, víctima de una lucha desigual contra la naturaleza. Extensión del estado como instrumento modernizador de la sociedad y construcción teórica del estado como entidad política…” Hegel.
Kart Von Clausewitz, considerado padre de la estrategia, en su libro: De la guerra (1832) es un estratega militar, resalta el valor de la dimensión territorial para la obtención de los objetivos militares deseados y como debe gestionarse un ejército. Cabe resaltar que Sun Tzu con su libro El Arte de la guerra, bien puede discutirle el puesto de padre de la estrategia. Sun Tzu recomendaba una serie de estrategias para vencer al enemigo, entre las cuales encontramos que la rapidez es esencial en la guerra y que no se debía actuar si no era en interés del estado, así como que si no se estaba en peligro no se debía pelear.

Geopolítica ACTUAL
La geopolítica sería la conciencia geográfica del Estado, la visión que tiene de su espacio vital, o Lebenstraum.. Si el axioma de la geopolítica es el de Spykman: ningún país que no tenga una influencia superior a su extensión geográfica tiene destino
Brasil tiene una posición privilegiada, central, en América Latina, con fronteras con todos los países sudamericanos, menos Chile y Ecuador. Mira a Paraguay, Argentina y Uruguay, con los que está asociado en el Mercosur, y también a Bolivia, cuyo gas necesita. El traslado de su capital a Brasilia, (1956), y sus necesidades comerciales de acceder a un puerto en el Pacífico, son elementos relevantes de su geopolítica. Itamaratí piensa de manera distinta a sus vecinos: no globaliza, y en sus relaciones con la realidad no media una ideología. Existe el hábito de aislar los problemas, y en el análisis no se desparrama, siendo acaso el país más pragmático de América Latina. En su día tenía el contrapeso de Argentina. Hoy su competidor es Venezuela.
Argentina asume su posición excéntrica, y cuenta con una natural área de influencia sobre todos aquellos países de su entorno que no tienen salida al Atlántico: Bolivia, Chile y Paraguay. Sus necesidades energéticas le hacen prestar especial atención a Bolivia, y ahora también a Venezuela. Su descabellado intento de recuperar las Malvinas por la vía militar revela su preocupación geopolítica por aquellas islas, y las riquezas del Atlántico Sur. Chile aparece en su horizonte como una economía emergente, y un ejército más preparado que el argentino.
Chile, probablemente como consecuencia de la larga estancia de los militares en el poder, empezó a generar, si no una escuela, sí una preocupación geopolítica, que, por otra parte, tampoco es nueva, si se piensa que ya en la Guerra del Pacífico impulsó un pensamiento asociado a sus necesidades territoriales y cupríferas, a expensas de Bolivia. Su dependencia energética influye en ese pensamiento geopolítico. Su presencia naval en el Pacífico Sur es inevitable, pues compite con Perú –que hace reivindicaciones marítimas–, y hay un antecedente en su historia: en la guerra que mantuvo contra Bolivia y Perú, derrotó en el mar al almirante peruano Miguel Grau. Es posible que sus intereses energéticos le lleven a conceder una salida al mar a Bolivia, aunque en la solución a ese problema está implicado también el Perú.
México define sus intereses geopolíticos en los territorios que se extienden hasta la frontera con Colombia –todas las repúblicas centroamericanas–, que intenta vertebrar con el llamado Plan-Puebla-Panamá (PPP), al que nos hemos referido en otro artículo (DAR ENLACE). Obviamente, su prioridad absoluta es su relación económica y política con los Estados Unidos. La firma del Tratado de Libre Comercio (Nafta) lo sitúa en una línea distinta del resto de los países de América Latina, y con el tiempo esa distancia puede aumentar.
Cuba es un caso claro de una desmesura, de una desproporción entre su extensión, su poder económico, su lugar en el mapa y su geopolítica. Sin embargo, tuvo la osadía de querer influir, no desde un paradigma económico y global, sino puramente ideológico: su visión geopolítica era hacer la Revolución. En ese contexto, la aventura del Che en Bolivia parece una excursión de aficionados: más voluntarismo que estrategia, más racionalismo (ideología) que sentido de la realidad. Pero lo cierto es que su influencia fue mayor que la de México, Argentina y Brasil.
Venezuela es una novedad: concibe un espacio geopolítico amplio, ambicioso, en el que (estimulada por su riqueza petrolera) pretende competir con Brasil por la influencia de la práctica totalidad de los países de Sudamérica. Geopolíticamente, hoy Cuba es un cero a la izquierda: su impulso ha pasado a Caracas, y en cierto sentido Cuba es colonia de Venezuela. El impulso venezolano tiene dos aspectos positivos, y uno negativo: el impulso integracionista y la capacidad de financiarlo con las arcas del Estado, repletas de petrodólares, son los aspectos positivos; la componente ideológica que impregna el comportamiento del presidente Chávez, es el aspecto negativo. Hay que recordar que el impulso integracionista europeo, iniciado con la firma de un acuerdo sobre el carbón y el acero, no era partidista, no era excluyente ni era ideológico: sumaba, y no restaba.
En los planes del presidente venezolano, Bolivia aparece como cabecera de puente de una política económica basada en la riqueza energética de ambas repúblicas (petróleo venezolano más gas boliviano), cuya fuerza mancomunada le permitiría influir hasta los países de la cuenca del Plata.
Actividad a realizar en clase:
En una hoja entregue los siguientes puntos (Coloque Fecha, Nombre, Cédula y Firma)
* Aquí tiene 4 Escuelas Geopolíticas (Muy resumidas), escriba un comentario sobre cada una de ellas en cuanto a su posible aplicación por el Estado venezolano
* Entre los Pensadores antiguos que se refieren en este material, cuál está mas aproximado a la realidad de la Geopolítica actual, y porqué?
* Compare la concepción Geopolítica actual de Argentina/México/Brasil con las de los demás países que se refieren en este material

Referencias en Internet:

http://profesorjgilbertobh.blogspot.com/2008/02/qu-es-la-geopoltica-segn-taylor-la.html

http://spanish.safe-democracy.org/2007/09/13/escuelas-geopoliticas-en-america-latina/

http://www.articulo.org/idx/75/2409/Paises-y-Regiones/article/Una-aproximacin-a-la-Geopoltica.html

http://paradygmas.blog.com/geopoliticas/

http://www.ub.es/geocrit/b3w-193.htm

http://mireyaojeda.galeon.com/apngeop.htm

www.geopoliticaucat.blogspot.com

www.expiralia.blogspot.com

joseernestobecerrag@gmail.com

Próximos temas:
Tema 2: El Poder: Aproximación Conceptual. Elementos. Manifestaciones del Poder en la Sociedad Contemporánea. Factores reales de Poder Mundial. El concepto de potencia mundial a la luz de los nuevos tiempos.
Tema 3: La Política. La Guerra y La Paz. Distinciones Conceptuales. Breve relación histórica de las Guerras Mundiales. Papel protagónico de USA y la URSS. De la Guerra Fría a la Paz Caliente. Mecanismos internacionales de solución de controversias que amenacen la Paz

Material de apoyo N° 3

Tema 2: EL PODER
Geopolítica / Lic. José Ernesto Becerra Golindano / 26-10-09

Tiene poder quien tiene la fuerza para coaccionar y quien tiene la capacidad para cambiar las creencias de las personas y sus sentimientos, José Antonio Marina.
http://www.papelenblanco.com/ensayo/jose-antonio-marina-desde-la-selva-del-poder

El Concepto del Poder
El concepto del poder es uno de los temas más álgidos al tratarse de la naturaleza de la sociedad y de las relaciones entre los individuos y grupos que la componen. Sin embargo, por lo general, cuando se habla de “poder” se lo piensa automáticamente como algo que se ejerce sobre o contra alguien, en relaciones de pugna y dominación.
Esta es una muestra de hasta dónde hemos asimilado la cultura o cosmovisión de la división y el conflicto. Karlberg (p. 23) dice: “En una cultura de conflicto, la gente tiende no sólo a preocuparse por las relaciones de poder, sino que suele pensar y hablar del poder como si su ejercicio fuese inherentemente competitivo y conflictivo.”
Actualmente este modelo de poder ya no satisface las necesidades de la humanidad, lo cual ha motivado una búsqueda de concepciones alternativas. En una propuesta presentada ante la Cumbre Mundial de Desarrollo Social en Copenhagen en 1995, la Comunidad Internacional Bahá'í planteó:
“Los hábitos y actitudes relacionados con los usos del poder surgidos durante las largas épocas de infancia y adolescencia de la humanidad, han rozado ya los límites de su eficacia. Hoy día, en una era cuyos problemas más apremiantes son en su mayoría globales, persistir en la idea de que el poder significa una ventaja para determinados segmentos de la familia humana constituye un profundo error teórico y carece de utilidad práctica para el desarrollo económico y social del planeta.
“Quienes todavía se adhieren a él – quienes en épocas anteriores podían sentirse confiados en ello – ven a sus planes en una maraña de frustraciones y obstáculos inexplicables. En su expresión tradicional y competitiva, el poder es tan ajeno a las necesidades del futuro de la humanidad como podrían serlo la tecnología de la locomoción ferroviaria a la tarea de poner satélites espaciales en órbita.”
http://newtonevans.blogspot.com/2006/01/el-concepto-del-poder.html

Los elementos determinantes del poder en una sociedad según el mismo autor considera que son: El número de miembros, La disponibilidad de recursos, El poder de la sociedad sobre sus miembros; y, El poder de esa sociedad sobre los no miembros.
http://www.eumed.net/libros/2007c/313/elementos%20del%20poder%20en%20Ecuador.htm
Elementos
El elemento demográfico: Cuantos habitantes hay, cual es su estructura y su tendencia. Su lectura es que un estado fuerte tiene que tener muchos individuos para trabajar, mujeres para procrear, y hombres para las fuerzas armadas.
Elemento Geográfico: Donde vive la gente y bajo qué clima, cómo influye su ubicación geográfica y que tamaño tiene su territorio. Es verdad que existe una interacción entre la población y el medio geográfico. Aquí es fuerte la geopolítica, la ubicación es importante en términos estratégicos por hipótesis de conflictos y climáticos por el tema de la actividad humana.
Elemento económico: cuales son los recursos del pueblo, materia primas, PBI, que escasez de materiales críticos. En tiempo de guerra la autosuficiencia económica es una cualidad importante. Alemania en las segunda guerra mundial se esta quedando sin provisiones, ni alimentos ni materiales ni commodities, petróleo y hierro.
Elemento científico- tecnológico: las investigaciones en nuevas tecnologías son importantísimos ya que son conocimientos que generan poder y dependencia a otras naciones. Estos descubrimientos y tecnologías además pueden volcarse a actividades relacionas con la defensa.
Elemento Histórico-Psicológico-Sociológico: Es decir qué le ha sucedido a lo largo de la historia a la nación, como tiende a pensar la nación, cual son sus actitudes típicas, como está estructurada la sociedad. Es importante el nexo entre el pasado y el pueblo. Esto está relacionado con el punto de vista nacional (Nos es claro este elemento a mi entender)
Elemento organizativo-administrativo: cual es la forma de gobierno, que actitud asume el pueblo ante ello, que fuerte es el gobierno y eficaz.
Elemento Militar: desarrollo de sus fuerzas armadas.
http://perio.unlp.edu.ar/relaciones_internacionales/realismohartmann.pdf

FACTORES DE PODER
En un sentido amplio, todas las fuerzas sociales orgánicas politizadas pueden ser consideradas como "factores de poder". En un sentido estricto, ese concepto se usa para referirse al accionar político de: - instituciones estatales no específicamente políticas, como la Administración Pública y las Fuerzas Armadas. - los medios de comunicación social. - la o las Iglesias. Esas instituciones, como fuerzas políticas, tienen en común la característica de que no ejercen presión política esporádicamente sino continuamente; y no sobre determinado orden de cuestiones sino sobre todas las cuestiones; y aunque en algún momento no ejercieran una presión determinada, su presencia y probable reacción es tenida en cuenta por los actores específicamente políticos, aún cuando su accionar las contradiga.
http://www.eumed.net/dices/definicion.php?dic=3&def=297

Factores:
a.- LA MONARQUÍA b.-LA ARISTOCRACIA c.-LA GRAN BURGUESÍA d.- LOS BANQUEROS e.- E) LA CONCIENCIA COLECTIVA Y LA CULTURA GENERAL f.- LA PEQUEÑA BURGUESiA Y LA CLASE OBRERA.
Los factores reales de poder que rigen en el seno de cada sociedad son esa fuerza activa y eficaz que informa todas las leyes e instituciones jurídicas de la sociedad en cuestión, haciendo que no puedan ser, en sustancia, mas que tal y como son.
http://www.wikilearning.com/monografia/que_es_una_constitucion-los_factores_reales_de_poder/5171-4

Potencia Mundial
Una potencia mundial es un estado que tiene la capacidad de influir o proyectar poder a escala mundial. ..
En términos más actuales, puede ser un estado con una economía fuerte según su Producto Interno Bruto (PIB) tomando en cuenta el valor monetario total de la producción corriente de bienes y servicios de un país, con una elevada población, y un poderoso ejército, incluyendo fuerzas aéreas, marítimas y satélites. Desde el punto de vista económico la primera potencia mundial es Estados Unidos al que siguen China, Japón, Alemania, India, Rusia, y Reino Unido. Militarmente hablando la primera potencia sigue siendo Estados Unidos, a la que le sigue Rusia -,China, Reino Unido, Francia, Japón y Alemania. Si atendemos al estatus de potencias nucleares a Rusia le siguen por este orden Estados Unidos, Francia, China, Reino Unido y Pakistán. Cabe mencionar que solo Estados Unidos, Reino nido, Francia, China y Rusia se encuentran en las tres categorías. Desde el punto de vista aereonaval, se consideran potencias con proyección aereonaval a considerar a Estados Unidos, Rusia (gracias a su flota de submarinos nucleares), Reino Unido (que posee tres portaaviones), Francia(que posee un portaaviones nuclear), Japón, España e Italia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Potencia_mundial

LECTURA ADICIONAL
El papel de la educación formal en la construcción y reproducción del poder.
El ejercicio del poder, en nuestras coordenadas histórico – temporales, necesita desplegar una acción disciplinaria de modo de obtener los resultados esperados de un modo eficiente. Para ello es que se han creado los espacios cerrados en donde el poder se manifiesta de modo directo. El ejército, el hospicio, la cárcel, la fábrica y la escuela son esos espacios presentes en toda sociedad. Cuando nos referimos a fábrica y escuela, ambas expresiones, deben ser tomadas en sentido genérico, como representantes de la actividad asalariada en general y de la enseñanza formal.
Ante la pregunta si puede establecerse una analogía entre la escuela, el cuartel, la fábrica y la cárcel, como formas de encierro destinadas al disciplinamiento, la respuesta de Foucault es por demás clara. "Creo que en el fondo la estructura de poder propia de estas instituciones la que es exactamente la misma. Y verdaderamente, no se puede decir que haya analogía, hay identidad. Es el mismo tipo de poder, se ejerce el mismo poder."Diálogo sobre el poder. (13)
Para desarrollar este juicio, que para los que hemos sido formados en una visión positiva, positivista y "rosa" de todo lo que se refiere a la educación tiene un efecto traumático, debemos seguir los pasos señalados por el autor. Los mismos son los siguientes. En primer lugar significa la ruptura con una concepción humanista dominante a partir del siglo XVIII y el enfrentarnos a una construcción postmoderna de la escuela como institución y la educación en general.
http://www.monografias.com/trabajos12/foucuno/foucuno.shtml#PAPEDUC

Material de Apoyo N° 4

GEOPOLITICA / TEMA 3 / 2 Y 3 DE NOVIEMBRE DE 2009

Guerra: El origen de la guerra parece estar situado en la mayoría de los casos en la sobrepoblación de los territorios. Si bien hay pruebas fehacientes de pueblos milenarios que nunca hacen guerra (islas Andamán cerca de la India, los shoshoni de California y Nevada, los yahgan de la Patagonia, los semai de Malasia…), son excepcionales, tan excepcionales como los yanomamo (en la frontera entre Brasil y Venezuela), quienes sin estar sobrepoblados ni mucho menos Si bien hay pruebas fehacientes de pueblos milenarios que nunca hacen guerra (islas Andamán cerca de la India, los shoshoni de California y Nevada, los yahgan de la Patagonia, los semai de Malasia…), son excepcionales, tan excepcionales como los yanomamo (en la frontera entre Brasil y Venezuela), quienes sin estar sobrepoblados ni mucho menos

Paz: es la tranquilidad que procede del orden y de la unidad de voluntades; la serenidad existente donde no hay conflicto. La palabra paz deriva del latín pax. Es generalmente definida, en sentido positivo, como un estado de tranquilidad o quietud, y en sentido opuesto como ausencia de inquietud, violencia o guerra.

Primera Guerra Mundial: Lucharon 65,8 millones de soldados, de los que murieron más de 1 de cada 8 a un porcentaje de 6.046 hombres muertos cada día de los cuatro años que duró (según los datos de Nial Ferguson en su controvertida The pity of war, Penguin, 1999). A consecuencias de esta guerra cayeron cuatro imperios -el alemán, el austrohúngaro, el ruso y el otomano- y tres grandes dinastías, los Hohenzollern, los Habsburgo y los Romanov y se forjó el mundo en el que hemos vivido durante mucho tiempo. Se calcula que la guerra produjo aproximadamente ocho millones de muertos y seis millones de inválidos.

Segunda Guerra Mundial: Deportaciones masivas a campos de concentración y de trabajo, organizados en Europa por Alemania (contra judíos, homosexuales, eslavos, discapacitados, gitanos, Testigos de Jehová, comunistas, españoles republicanos, sacerdotes católicos y ministros de otras religiones, etc.), que se convertirían en campos de exterminio donde tendría lugar el Holocausto; también en Estados Unidos y otros países de América, internando a sus ciudadanos de ascendencia Japonesa. Masacres masivas de población y de prisioneros enemigos perpetrada por las fuerzas japonesas, principalmente en China, y las alemanas, en Rusia. Tras la guerra, malos tratos a prisioneros de guerra, sobre todo por parte de la Unión Soviética. Violaciones masivas de mujeres por parte de tropas soviéticas y japonesas. Experimentos científicos usando prisioneros realizados por médicos nazis y japoneses, que solían acabar con la muerte del individuo.
Se calcula que el total de muertos durante la segunda guerra se sitúa en torno a los 55 millones de personas, siendo la URSS, China, Polonia y Alemania los países donde la cifra es mayor. A ello tendríamos que añadir los heridos graves e inútiles de guerra que alcanzan los 35 millones de personas. Las naciones invadidas o derrotadas son las que experimentaron mayores pérdidas económicas (Alemania, URSS, Francia y Japón); en la mayoría de ellas no se había alcanzado aún en 1950 el nivel económico de la preguerra y especialmente en las del sudeste asiático, pues los países europeos contaron con la ayuda americana y la URSS pudo sustraer de la Alemania invadida gran parte de su maquinaria industrial.
Cambios económicos.-
Han sido innumerables y tuvieron importantes aplicaciones para el posterior desarrollo económico. Desde la fisión nuclear, empleada en la bomba atómica, hasta los nuevos dispositivos de comunicación y localización (radar) o las mejoras en los medios de transporte (barco, avión), pasando por la elaboración de productos sintéticos. Estados Unidos convirtió a países como México, Argentina y Canadá en los grandes abastecedores de los aliados, a través de su mediación.
Cambios políticos.-
Quedaron eliminados los regímenes totalitarios de Alemania, Italia y Japón; por el contrario, se impusieron regímenes comunistas en Europa oriental. Europa occidental perdía definitivamente su hegemonía mundial y buscó la alianza con Estados Unidos para protegerse de la amenaza soviética, pues la URSS no desmovilizó sus ejércitos situados en Europa oriental al concluir la guerra.
Cambios territoriales.-
La URSS aumentó sus posesiones al incorporar los estados de Estonia, Letonia, Lituania y el norte de la Prusia Oriental. Polonia, en compensación a las pérdidas citadas, recibía los territorios alemanes existentes al este de la línea Oder-Neisse. Bulgaria retuvo la parte sur de la Dobrudja e Italia tuvo que ceder la Venecia-Julia a Yugoslavia y las islas del Dodecaneso y Rodas a Grecias. Por otra parte, Alemania y Austria fueron ocupadas por los aliados, siendo sus territorios repartidos en cuatro zonas para reunificarlas posteriormente (norteamericana, francesa, soviética y británica). Al terminar la Segunda Guerra Mundial surgió una bipolarización del mundo en torno a Estados Unidos y la URSS, potencias que más tarde se enfrentarían en la Guerra Fría. En Yalta se convocó una conferencia el 25 de abril de 1945 donde se constituyó definitivamente la Organización de Naciones Unidas.

La Guerra Fría: La "Gran Alianza" que había permitido derrotar a los fascismos europeos y el expansionismo japonés se rompió nada más acabar la guerra. Se iniciaba la "guerra fría". Este concepto designa esencialmente la larga y abierta rivalidad que enfrentó a EE.UU. y la Unión Soviética y sus respectivos aliados tras la segunda guerra mundial. Este conflicto fue la clave de las relaciones internacionales mundiales durante casi medio siglo y se libró en los frentes político, económica y propagandístico, pero sólo de forma muy limitada en el frente militar.

La Paz Caliente: E.U. se concentró en mantener su supremacía global, una paz caliente que depende de su preponderancia sobre Eurasia, el megacontinente donde tiene a sus potenciales rivales. Esta región también alberga las mayores reservas del mundo de gas y de petróleo, en las regiones de Asia Central y del Mar Caspio. La rivalidad entre Rusia y Estados Unidos se concentra entonces sobre el monopolio de los accesos a la región que hasta hace poco ostentaba Rusia

Mecanismos Internacionales de solución de controversias que amenacen la paz: Los métodos pacíficos son los procedimientos para resolver las controversias que se suscitan entre los Estados, se sustentan en procedimientos del derecho o principios generales de otras ciencias sociales. A medida que la comunidad internacional presenta una mayor integración, cuentan con mejores perspectivas de aplicación. Los métodos de arreglo de las controversias pueden ser jurídicos y diplomáticos. Entre los métodos diplomáticos se encuentran: la negociación, los buenos oficios, la mediación, las comisiones de investigación y la conciliación. Los métodos jurídicos son dos: el arbitraje y la decisión judicial, también llamada jurisdicción internacional.
Los métodos pacíficos son los procedimientos para resolver las controversias que se suscitan entre los Estados, se sustentan en procedimientos del derecho o principios generales de otras ciencias sociales. A medida que la comunidad internacional presenta una mayor integración, cuentan con mejores perspectivas de aplicación.
Los métodos de arreglo de las controversias pueden ser jurídicos y diplomáticos. Entre los métodos diplomáticos se encuentran: la negociación, los buenos oficios, la mediación, las comisiones de investigación y la conciliación. Los métodos jurídicos son dos: el arbitraje y la decisión judicial, también llamada jurisdicción internacional.

Los métodos diplomáticos en el derecho internacional.

La negociación.
Es el más conveniente, se basa en el contacto directo entre los Estados que motivan la controversia. Siempre constituye el primer paso en todo proceso de arreglo diplomático. Incluso la Carta de las Naciones Unidas determina que no puede someterse un asunto a consideración del Consejo de Seguridad si de manera previa no se ha hecho uso de la negociación. Consiste en la negociación directa en el momento en que se presenta la controversia, los países manifiestan su posición sobre un asunto específico que los enfrenta, procuran llegar a un arreglo en el que sus intereses no se vean seriamente afectados por las concesiones que tienen que otorgar; es un método informal y es el método diplomático más antiguo. Desafortunadamente, es ineficiente para el manejo de controversias complejas.

Los buenos oficios.
Se habla de “buenos oficios” cuando un país, al advertir que existe una controversia, procura aproximar a las partes contendientes por medio de la diplomacia. La intervención de este tercer país puede darse de manera espontánea o a solicitud de los países involucrados en la disputa. Los buenos oficios proceden incluso cuando ya se ha desencadenado un conflicto. El tercer Estado puede exhortar a las partes a que inicien o reinicien negociaciones, o intenten usar otro método para solucionar la controversia.

La mediación.
Mientras que los buenos oficios culminan con el exhorto a un arreglo de las diferencias, la mediación involucra al tercer país en las negociaciones. El mediador propone soluciones al problema y participa en las discusiones entre las partes. La mediación se desprende de un pacto internacional mediante el cual los contendientes autorizan a cierto Estado a que se involucre en la controversia bajo el papel de mediador, hay un acuerdo previo. La mediación sólo se da por consentimiento de las partes involucradas y no puede forzarse. El mediador debe limitarse a proponer soluciones y a ayudar a las partes a que logren solucionar la controversia. Participa en las negociaciones, pero sólo como moderador, que procura eliminar obstáculos y destacar los puntos en los que hay opiniones comunes.

Las comisiones de investigación.
El objetivo de estas comisiones es investigar minuciosamente sobre los hechos que motivan la controversia con el propósito de preparar el camino hacia una solución negociada del problema; reduce la tensión entre las partes, se elimina la belicosidad implícita en el tratar de demostrar posiciones en base a argumentos políticos y no a hechos. Si bien las partes no están obligadas a aceptar las conclusiones de las comisiones de investigación, casi siempre lo hacen. Al acordar que una comisión investigue, las naciones aceptan la capacidad de dicha comisión y admiten que sus conclusiones se apegan al buen juicio. Las comisiones funcionan en dos niveles: como un mecanismo independiente cuya investigación permite resolver una disputa en definitiva, o un arbitraje.

La conciliación.
Tiene un aspecto semi-judicial porque se basa en la metodología usada en el proceso de arbitraje. La comisión encargada de conciliar tiene que elucidar los hechos, oír a las partes y proponer soluciones que no necesariamente obligan a las partes, pero la decisión última no tiene el peso de una determinación jurídica. Es más formal y menos flexible que la mediación; tiene un procedimiento más riguroso con normas metodológicas, el manejo de las conclusiones es más estricto; si las propuestas de un mediador no se aceptan, puede formular nuevas opciones hasta que las partes estén satisfechas. El conciliador tiende a generar un sólo reporte, que de no ser aceptado se desecha, con lo que concluye el proceso de conciliación en un fracaso. Este proceso debe reiniciar con nuevas reglas y nuevos conciliadores que satisfagan a las partes. Cuando la disputa versa sobre puntos difíciles, la conciliación toma un rumbo parecido al arbitraje, con la única diferencia de que las partes no están obligadas a aceptar los términos de acuerdo del conciliador.

Los métodos jurídicos en el derecho internacional.

El arbitraje.
Cuando las partes en disputa acuerdan someter su controversia a la resolución de un tercero o de un tribunal formado específicamente. La resolución final del tercero o del tribunal debe apegarse a los principios que las partes dispongan y que se sujetan a las normas del derecho internacional. Dicha resolución tiene que ser acatada por las partes. El arbitraje se basa en la legalidad internacional y tiene reglas bien definidas. En el arbitraje se presenta una resolución apegada a derecho que debe respetarse, esta resolución no se basa en compromisos políticos, en consideraciones de igualdad o en el afán de otorgar a ambas partes una opción aceptable. Se toma como referencia al derecho internacional, sin juzgar si la decisión final es justa o no para con las partes. El marco jurídico es el que define las conclusiones de los árbitros. El arbitraje se sujeta a derecho y esto lo convierte en un método jurídico. Existen condiciones bajo las cuales una de las partes puede rechazar las conclusiones que impone un árbitro.

La jurisdicción internacional.
Incluye los tribunales internacionales de justicia, excepto los arbitrales. Se basa en sentencias obligatorias con base en un marco jurídico. Los Estados que se someten aceptan de antemano respetar las decisiones de los jueces y obedecer las leyes internacionales, se entabla un litigio entre las partes y se presenta un proceso judicial. Las resoluciones se basan en procedimientos estrictos y en normas previamente definidas. Los procedimientos son más rigurosos que los del arbitraje. En cuanto a las leyes aplicables, la jurisdicción internacional es más estricta. Las normas bajo las que funciona no pueden alterarse de acuerdo con las necesidades de las partes, en la jurisdicción internacional aplica el derecho internacional vigente. No puede haber excepciones ni innovaciones retroactivas. Las leyes internacionales son empleadas como un complemento en los casos en que aplican y no como el marco rector de la decisión.
El artículo 93 de la Carta de Naciones Unidas indica que los miembros de la organización, son parte del Estatuto de la Corte. Esta disposición no ha sido suficiente para que los Estados acepten la obligatoriedad de someter todas sus controversias legales a la Corte. La Corte Internacional de Justicia además, funciona como un órgano de consulta que auxilia a organismos internacionales. En virtud de que no existe una legislatura mundial ni se cuenta con órganos codificadores, el establecimiento de normas jurídicas internacionales compete a la Corte Internacional de Justicia. Mediante las sentencias que dicta va creando una especie de jurisprudencia, que aunque tiene excepciones y no es aplicable en todos los casos, sirve como un instrumento para evaluar controversias futuras.

Las controversias ante las organizaciones internacionales.
Hay una tercera vía para la solución de las controversias internacionales, las organizaciones internacionales, cuyos procedimientos combinan elementos diplomáticos y jurídicos, su intervención puede darse sin que sea solicitada; pueden intervenir si consideran que la estabilidad mundial o regional se encuentra en juego. Por lo general, dan una oportunidad a la diplomacia y a los métodos jurídicos. Procuran respetar el manejo soberano de las disputas, por lo que se abstienen de actuar mientras existan contactos entre las partes. Cuando se hace uso de la fuerza, entonces se cuenta ya con el argumento para intervenir, incluso a pesar de la oposición de los partes. En algunos casos, las partes directamente involucradas o ciertos países afectados pueden solicitar la intervención. En la Carta de Naciones Unidas no se determina con exactitud la manera en la que sus órganos conocerán sobre las disputas.

Existen cuatro vías básicas mediante las cuales una disputa empieza a ser considerada por el Consejo de Seguridad de la ONU:
1. Cualquier miembro de Naciones Unidas puede solicitar al Consejo que la analice;
2. Cualquier Estado que no pertenezca a Naciones Unidas, pero que sea parte en la disputa, puede realizar la solicitud;
3. La Asamblea General, cuando se sienta superada por la magnitud y peligrosidad del problema, pedirá al Consejo que lo considere;
4. El Secretario General tiene la facultad de presentar ante el Consejo todo asunto que bajo su interpretación amenace la paz internacional.
El elemento que otorga al Consejo de Seguridad su gran peso en el entorno internacional es la opción de la fuerza, que en ciertos niveles controlados de violencia no desestabiliza el entorno internacional. A diferencia de la jurisdicción internacional, que tiene escasas posibilidades de hacer cumplir sus sentencias, el Consejo puede proceder militarmente para imponer sus decisiones.

Conclusiones.
Existen dos tipos de controversias: las políticas y las jurídicas. Para su solución, se han creado diversos métodos de arreglo, que se sistematizan como diplomáticos o jurídicos. Los diplomáticos se utilizan para la solución de controversias políticas. Las disputas jurídicas se resuelven por métodos jurídicos. No existe una frontera absoluta entre ambos métodos, para la solución de algunas controversias se recurre al uso conjunto.
Entre los métodos diplomáticos se encuentran: la negociación, los buenos oficios, la mediación, las comisiones de investigación y la conciliación. Los jurídicos son: el arbitraje y la jurisdicción internacional. Hay autores que otorgan a las organizaciones internacionales el carácter de métodos para la solución de las controversias, dichas organizaciones estructuran su funcionamiento en base a los métodos jurídicos y diplomáticos.
Los procedimientos en los métodos diplomáticos no son permanentes ni tan elaborados como los métodos jurídicos. Teóricamente, éstos últimos tienen un carácter legal y sus sentencias son generalmente obligatorias. Los métodos diplomáticos se distinguen por su complejidad. Parten desde la negociación, que se basa en el arreglo directo, hasta la conciliación en que participan terceros. Los métodos jurídicos se catalogan considerando las características de los tribunales y las leyes aplicables. El arbitraje no tiene normas absolutas ni tribunales permanentes, la jurisdicción internacional sí cuenta con ellos. Desde el derecho internacional, es preferible que las controversias se resuelvan mediante métodos jurídicos que diplomáticos, aunque esto no sucede con regularidad.
Las organizaciones internacionales son la alternativa más viable para solución de las controversias. Debido al proceso de globalización, el peso específico de las organizaciones internacionales, mundiales y regionales, ha crecido significativamente, combinan elementos diplomáticos y jurídicos. Instituciones jurídicas como la Corte Internacional de Justicia no han podido hacerse respetar en el mundo, los órganos internacionales como el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas destacan por su pragmatismo y rápido accionar. Al parecer el futuro del derecho internacional se vincula al éxito de las organizaciones internacionales que son garantes del imperio de la legalidad y empiezan a materializar los ideales de los juristas del siglo XIX.

Próximos temas
Tema 4
El Nuevo Orden Mundial. Elementos de orden político, militar, económico, religioso, tecnológico y cultural que originan la nueva distribución del Poder Mundial La caída del "Muro de Berlín", el desmembramiento de la Unión Soviética y el fin de la bipolaridad. Declinación de! "Pacto de Varsovia" y relanzamiento de la "OTAN". El fracaso del socialismo real como modelo económico. Participación activa de la Iglesia Católica en la apertura democrática de Polonia. Fortalecimiento de la revolución científico técnica. La Perestroika y el Glasnot como reconocimiento de la crisis cultural de la sociedad socialista.
Tema 5
El "Nuevo mapa de Europa. La apertura del mapa de Europa a los nuevos actores en el proceso democrático. La unificación de Alemania como elemento catalizador de la unión europea. El liderazgo de la OTAN en la solución de conflictos. Los Balcanes, el lunar de la paz europea
Tema 6
China, el gigante dormido.Reseña histórica del papel de China en los conflictos mundiales contemporáneos. Análisis de la búsqueda de protagonismo de China en las relaciones internacionales. Variaciones del rumbo económico de China

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Blog administrado por el Licenciado José Ernesto Becerra Golindano. atariba@cantv.net